GACHAS CORDOBESAS
Nº de comensales | 6 |
Tiempo de preparación | 20 min |
Dificultad | Fácil |
Fuente | Propia |
Este postre es típico del día de todos los Santos (1 de Noviembre), dependiendo de donde nos encontremos se llama de una manera, pero en Córdoba se llaman GACHAS y las hay saladas y dulces, en este caso os presento las dulces, y os las recomiendo porque salen divinas.
INGREDIENTES:
- 1 L de leche
- 150 gr de aceite de oliva
- 150 gr de harina
- 220 gr de azúcar
- la piel de un limón
- 25 gr de matalauva (anís en grano)
- 1 cucharadita de sal
- canela molida
- pan frito (picatostes)
ELABORACIÓN:
Modo tradicional:
Tostamos la harina en una sartén, con cuidado de no quemarla, reservamos. Freimos el pan y dejamos escurrir sobre papel absorvente, reservamos.
En una sartén honda o cazo, echamos el aceite, la cáscara de limón y la matalauva, ponemos al fuego hasta que empiece a dorarse la cáscara de limón, sin quemarse. Colamos el aceite y volvemos a echar en la sartén. Añadimos la leche, y dejamos que se caliente, sacamos un vaso de esa leche caliente y deshacemos en él la harina, el azúcar y la sal, una mezclado todo y sin grumos, vamos añadiendo poco a poco a la sartén con la leche caliente y sin dejar de remover con el fin de que vaya espesando y haciendose las gachas. La textura debe ser que pongamos una cuchara de canto y caigan unas gotas pero enseguida dejan de caer por que se solidifican.
Las volcamos en una fuente o cuencos individuales, le ponemos trocitos de pan frito y las espolvoreamos con azúcar y canela. Dejamos enfriar y listo.
En Thermomix:
En primer lugar tostamos la harina, para ello, ponemos en el vaso la harina, programamos 100º, 5 minutos, velocidad 4, sin cubilete. Pasado este tiempo, poner 1 minutos más a temperatura Varoma. Sacamos del vaso y reservamos.
En segundo lugar, freímos unos trocitos de pan, y dejamos escurrir sobre papel absorvente. Reservamos.
Ponemos la mariposa en las cuchillas e incorporamos el aceite, la cáscara de limón y la matalauva, programamos 5 minutos, 100º a velocidad 1. Cuando acabe vaciamos el vaso, colando el aceite, limpiamos el vaso bien y volvemos a echar el aceite ya colado y aromatizado.
A continuación, añadimos la leche, la harina tostada, el azúcar y la sal, , programamos 12 minutos, 100º a velocidad 2. Cuando acabe echamos las gachas en una fuente o en cuencos individuales, le ponemos trocitos de pan frito por encima, y espolvoreamos con azúcar y canela. Dejamos enfriar y listas para comer. Quedan con una textura buenísima.
Se puede también echar miel por encima en lugar de azúcar, pero para mi gusto quedan más empalagosas, pero es cuestión de gustos.
No he probado nunca las gachas, pero desde luego voy a tomar nota para hacerlas, porque tienen una pinta alucinante de rica. Un beso
Gracias Carmen, pruébalas no te defraudaran!!! Un beso.
Os contare una anécdota de las gachas,se hacían con agua,entonces no había mucho de nada.Se dice que se hacían en los santos por qué con ellas se tapaban los agujeros de las llaves de la casa para que los malos espíritus no pudiesen entrar ,no se lo que os habrá parecido,eso es lo que me contaba mi madre
Pingback:BUÑUELOS RELLENOS DE CREMA PASTELERA |
Jolines qué ricas!!! mi abuelo las hacía mucho, un besito guapa
Gema, ricas no riquísimas!!! jajajja. Un besito.
he tomado buena nota ya os lo dire
María Jose ya verás que ricas quedan!! Un saludo.
Mmmmmmmm q ricasssss me encantannnn
Gracias Natalita, besos.
nunca he probado esta receta, pero la intentaré hacer. también disfruto mucho la cocina, sobre todo de los platos poco común en la cocina cubana. Tengo muchos libros de cocina cubana, si deseas puedo enviarte algunas recetas de acá. será un gusto compartir recetas y cultura. saludos
Hola Gilda, encantada de que nos enseñes cocina de tu país!! Además tenemos en el blog un apartado para que podáis colgar vuestras propias recetas, si te animas, dímelo y te digo como hacerlo 😉 Saludos.
Yo las he comido el fin de semana y estaban buenísimas !! Pero llevaban azúcar tostada.voy a intentar hacerlas gracias
Hola Araceli, ya verás que ricas están!! aunque nunca las he probado con azúcar tostada por encima!! habrá que hacerlas 😛 Un saludo y gracias por tu comentario 🙂
Cuando aromatiza el aceite, dice que lavemos bien el vaso, por qué?, si volvemos a poner el aceite, a lo mejor no lo he entendido bien. Muchisimas gracias por la receta!!. Saludos
Hola Laura, el lavar bien el vaso es para que no queden restos de anís en grano ni cáscara de limón para que no te la encuentres después comiendo las gachas, por eso cuelo el aceite. Aunque si no te importa encontrarte «trocitos» puedes continuar con la receta sin colar el aceite ;). Un saludo y espero que te guste 🙂
Anadir nueces y almendrasantes de que cuajen estan estupendas con esos tropezones
soy provinciano de la subvetica cordobesa en casa hemos hecho siempre las gachas con todos los ingredientes que en esta receta se indican y corroboro que estan buenisimas.
Buenísimas. .Yo he apuntado la receta y voy a probaresultados. ..no las he hecho nunca
Qué ricas, María José!. La cocina proporciona muy buenos momentos, tanto al cocinar como al comer, dí que sí. Un saludo cordobés!
María José no, perdón, Merche!