BIZCOCHO DE YOGUR

Nº de comensales 8-10
Tiempo de preparación  50 min
Dificultad  Fácil
Fuente  Mercedes C. (mi madre)

El bizcocho de los bizcochos!!! Nunca falla!! el primero para muchos y muchas jovenes que quieren adentrarse en el mundillo de la repostería… ¿Quién no ha hecho alguna vez este rico bizcocho? o por lo menos lo ha probado, ¿verdad?. Pues siempre he pensado que había que hacerle un hueco en mi blog, por que aunque este bizcocho es muy fácil, tiene su misterio y es que al tener tantas variantes, cada persona que lo hace le dá su toque personal… Y yo hoy os traigo, la receta de mi madre, con ese toque personal que lo hace único!! Espero que lo disfrutéis!!

INGREDIENTES:

  • 1 yogur de limón (125 gr)
  • la misma medida del yogur de aceite de oliva muy suave (si no teneís, de girasol)
  • dos medidas del yogur de azúcar
  • tres medidas del yogur de harina de repostería
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura química
  • ralladura de un limón grande, sólo la parte amarilla
  • una cucharada de mantequilla (toque especial de mi madre)

ELABORACIÓN:

En thermomix:

Ponemos la mariposa en las cuchillas, batimos los huevos junto con el azúcar durante 3 min, 37º, vel 3. Cuando termine, programamos el mismo tiempo y la misma velocidad, pero sin temperatura (esto hará que el bizcocho sea más esponjoso).

Añadimos el yogur, la ralladura de limón, el aceite y la mantequilla derretida, mezclamos unos segundos en vel 3. Quitamos la mariposa, y echamos la harina junto con la levadura y mezclamos todo durante 8 seg a vel 3. Vertemos la mezcla sobre un molde previamente engrasado y enharinado y dejamos reposar el tiempo que tarda el horno en calentarse.

Modo tradicional:

Batimos todos los ingredientes con una batidora, y ya tendremos la masa lista para hornear, o si lo hacemos a mano, primero batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen, después añadimos el yogur, la ralladura de limón, el aceite y la mantequilla derretida, y cuando esté todo mezclado vamos echando poco a poco la harina junto con la levadura, una vez hecha la masa, vertemos en un molde engrasado y enharinado y esperamos a que el horno se caliente.

Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo, y una vez precalentado, horneamos nuestro bizcocho durante 40 min aproximadamente, pinchamos antes de sacar para comprobar que esté hecho y desmoldamos cuando temple un poco, para que no sude dentro del molde.

Nos quedará un bizcocho muy jugoso (esa es la gracia de la mantequilla), y con un suave aroma y sabor a limón. Espero que os guste!!

Merche

Merche

La cocina me hace pasar tantos momentos agradables que por eso he decidido crear este blog… Debo agradecer a mi hermano Carlos su trabajo, porque gracias a él este blog se ha podido materializar. Desde pequeña ya apuntaba maneras en esto de cocinar y todo se lo debo a mi madre, que siempre me inculcó el amor por la cocina. Y de ella sé muchas recetas pero tengo que decir que nunca me saldrán igual… sobre todo esas croquetas tan ricas que hace… entre muchas otras cosas. Espero que sigais ahí mucho tiempo, y que podamos aprender juntos.

6 comentarios sobre “BIZCOCHO DE YOGUR

  • el 8 mayo, 2011 a las 1:58 am
    Permalink

    Un bizcocho delicioso, me llevo un trocito con tu permiso para el desayuno.
    Te sigo desde ya, si te apetece te invito a seguir mi blog.

    Besetes.

    Respuesta
  • el 10 mayo, 2011 a las 5:25 pm
    Permalink

    Holis! Gracias por hacerte seguidora, aquí estoy visitando tu blog. Yo también hago este bizcocho, sale genial! A veces tb le pongo almendra molida. Te invito a que veas mis magdalenas, hechas con esta misma receta, la de la medida del yogur. Sitos

    Respuesta
    • Merche
      el 11 mayo, 2011 a las 12:20 am
      Permalink

      Hola Chicunini, gracias por visitar mi blog y te invito a que lo visites cuando tu quieras, ok?? y gracias por tu invitación y allá que voy a ver esas magdalenas que deben estar buenísimas!! 😉

      Respuesta
  • Pingback:DULCE DE LECHE | Cocinar Con Recetas

  • el 4 diciembre, 2018 a las 10:54 pm
    Permalink

    Me puedes decir la medida del molde q utilizas?? Gracias

    Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *