ALBÓNDIGAS DE BERENJENA AL HORNO CON SALSA DE TOMATE

COMENSALES   6
TIEMPO DE PREPARACIÓN   1 Hora
DIFICULTAD   Fácil
FUENTE   Rosa Ardá

¡¡Hola de nuevo!! Como os prometí, aquí estoy con una nueva y rica receta, que además de ser saludable es muy fácil de hacer. Como sabéis ya tengo en mi repertorio diferentes recetas donde la berenjena es el ingrediente principal como el Paté de Berenjenas, la socorrida Quiché de Berenjenas, setas y jamón o la jugosa receta de Berenjenas a la Parmesana, pero llevaba tiempo buscando alguna manera diferente de cocinar las berenjenas, que fuera sencilla, resultara rica y gustara sobretodo a los comensales que tengo por casa. Cuando se trata de niños, normalmente, las verduras hay que «disfrazarlas» un poco o por lo menos hacerlas mas vistosas y es el caso de esta receta, apenas se nota el sabor a berenjena y si ya se acompaña de una rica salsa de tomate, ni os cuento!!

No os hago esperar más, os dejo con la receta… Espero que os guste!! 🙂

INGREDIENTES

  • Para las Albóndigas:
  • 4 dientes de ajo (yo puse 5)
  • 600 gr de berenjena con piel en trozos de 2-3 cm (yo la puse sin piel)
  • 30 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 60 gr de agua -opcional- (Yo no puse)
  • 180 gr de pan duro (Yo usé 180 gr de pan rallado directamente)
  • 4 ramitas de perejil fresco (Yo no puse)
  • unas hojas de albahaca fresca troceada
  • 1 huevo tamaño L
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de Pimienta negra recién molida
  • Para la salsa de tomate:
  • Un bote de 800 gr de tomate entero pelado (yo añadí a la salsa 4 zanahorias y medio calabacín)
  • 50 gr de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de azúcar (yo solo añadí una porque con la zanahoria ya queda el tomate más dulzón, pero eso ya es según gustos)
  • 1 cucharadita de sal
  • Albahaca fresca troceada para espolvorear

ELABORACIÓN CON THERMOMIX

  • Para las albóndigas: Ponemos 2 dientes de ajo en el vaso (yo puse 3) y picamos 3 seg. a vel. 7. Incorporamos los 600 gr de berenjena en trozos, en mi caso pelada, 6 seg. a vel. 4. Bajamos los restos de las paredes y añadimos el aceite y programamos 6 min., Varoma a vel. 1.
  • Incorporamos el agua (en mi caso no añadí porque la berenjena había soltado suficiente líquido) y programamos otros 6 min., 100ºC, vel.1. Después troceamos 3 seg. a vel. 5 y reservamos la mezcla en una fuente o un bol para que atempere. Dejamos reposar unos 20 minutos.
  • Sin lavar el vaso y con éste vacío, ponemos dentro el pan en trozos (en mi caso directamente el pan rallado), 2 dientes de ajo, el perejil y la albahaca y trituramos 10 seg. en vel. 10. Bajamos los restos de las paredes.
  • Añadimos el huevo, la sal, la pimienta y la carne de las berenjenas reservada y mezclamos 15 seg., giro a la izquierda y vel. 3. Acabamos de mezclar con la espátula y pasamos a un cuenco. Precalentamos el horno a 200ºC.
  • Engrasamos una bandeja apta para horno o colocamos una lámina de cocción y vamos formando bolitas con la masa y colocándolas en ésta, según el tamaño que las hagas pues te saldrán más o menos, yo las hice pequeñitas y me salieron unas 30. Usa una cucharilla para coger siempre la misma cantidad. Horneamos 20 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo y mientras hacemos la salsa de tomate, con zanahoria y calabacín en mi caso.
  • Para la salsa de tomate: Ponemos todos los ingredientes en el vaso, incluido el jugo de los tomates y programamos 30 min., Varoma a vel. 2, yo añadí las zanahorias y el medio calabacín troceados y cuando acabó el tiempo trituré 30 seg. a vel. 5. Una vez lista, vertemos sobre las albóndigas ya horneadas o colocamos en un cuenco a parte para que cada comensal se eche al gusto.

ELABORACIÓN TRADICIONAL

Para las albóndigas: Picamos 3 ajos y los pochamos un poquito en una cacerola o sartén grande con el aceite, añadimos las berenjenas peladas y cortadas en daditos de 1,5 cm más o menos, y dejamos pochar a fuego medio hasta que esté bien blandita, si vemos que es necesario para que quede más blanda añadimos el agua, pero para mi gusto con el mismo agua que suelta la propia verdura es suficiente. De vez en cuando, removemos y vamos machacando los trozos de berenjena para que se haga más pequeña. Cuando esté bien pochada, la apartamos a una fuente para que atempere, unos 20 minutos y machacamos con un tenedor. Reservamos.

Cuando la mezcla de las berenjenas esté ya templada, le añadimos el pan rallado, el huevo, dos dientes de ajo bien picaditos, la sal, la pimienta, el perejil y la albahaca bien picaditas también, y removemos todo bien hasta que se forme una masa con la que formaremos las albóndigas.

Precalentamos el horno a 200ºC.

Engrasamos una bandeja apta para horno o colocamos una lámina de cocción y vamos formando bolitas con la masa y colocándolas en ésta, según el tamaño que las hagas pues te saldrán más o menos, yo las hice pequeñitas y me salieron unas 30. Usa una cucharilla para coger siempre la misma cantidad. Horneamos 20 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo y mientras hacemos la salsa de tomate, con zanahoria y calabacín en mi caso.

Para la salsa de tomate con verduras: En una cacerola echamos el tomate con el jugo, las zanahorias y el calabacín muy picaditos, el aceite y la sal, y ponemos a fuego medio durante 40- 50 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que esté todo bien pochadito, trituramos con la batidora y añadimos el azúcar para contrarrestar la acidez del tomate. Añadimos a las albóndigas y a comer!!.

Yo las acompañé con arroz blanco frito y tengo que decir que es un magnífico acompañamiento para este tipo de recetas y a los niños les encanta!! Además si os quedan, podéis congelarlas sin problema, yo congelé las albóndigas por un lado y la salsa por otro y ya tenemos una comida para otra ocasión!

Espero que hagáis la receta y os guste tanto como nos ha gustado en casa, una manera diferente de comer verduras!! Buen provecho!!

Merche

Merche

La cocina me hace pasar tantos momentos agradables que por eso he decidido crear este blog… Debo agradecer a mi hermano Carlos su trabajo, porque gracias a él este blog se ha podido materializar. Desde pequeña ya apuntaba maneras en esto de cocinar y todo se lo debo a mi madre, que siempre me inculcó el amor por la cocina. Y de ella sé muchas recetas pero tengo que decir que nunca me saldrán igual… sobre todo esas croquetas tan ricas que hace… entre muchas otras cosas. Espero que sigais ahí mucho tiempo, y que podamos aprender juntos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *